jueves, 30 de octubre de 2008

Primer día de clase (versión 2). Día 30


Hoy empezaba (supuestamente) la parte suculenta de mi curso de turco, después del caos de los dos primeros días. Todo ha empezado bien, la profesora (que definitivamente ha abandonado el inglés como idioma para comunicarse) nos ha repartido unas fotocopias con algunos ejercicios típicos para empezar. Por fin nos ha empezado a enseñar cómo saludar y presentarse que, aunque ya tenga dominado este punto, creo que es lógico iniciar el curso por aquí.

He dicho que la profesora no habla en inglés, cosa que me alegra puesto que creo que la comunicación debe ser en turco, para hacerse al idioma y pensar en él. Pero, evidentemente, como principiante no es fácil entender y (se supone) que el que enseña debe apoyarse de mímica y dibujos para transmitir lo que quiere decir. Pero no, esta mujer, en vez de eso, se ha dedicado a reclutar a todos los que entienden turco de la clase para que nos expliquen al resto las cosas.

Para empezar no ha enseñado algo tan básico como expresar dudas y preguntarle cosas, así que tenemos que recurrir constantemente al diccionario o a quien esté cerca (y entienda) para preguntarle. Yo tengo suerte porque a mi lado estaba Lara que lo entiende bien y delante el marido turco de Jessica, una estudiante alemana de amplia sonrisa pero muy malas pulgas. Por cierto, el hombre este trabaja en una compañía de depuración de aguas, no estará mal encontrármelo de nuevo y hacerle un par de preguntitas, nunca se sabe...

En fin, que ha pasado la clase y he aprendido a decir "benim adım Javi" ("me llamo Javi"), y a contar de 0 a 9 (sıfır, bir, iki, üç, dört, beş, altı, yedi, sekiz, dokuz). Que ya me direis si es gran bagaje después de 3 horas de clase... No hay palabras para comentar la frustración educativa que esta mujer me causa, para una vez que me apunto libremente a clases de algo...

Al salir me he encontrado un pequeño "regalo" que me ha dado la ciudad, al lado de la Ópera de Kadıköy había una banda de jóvenes músicos haciendo música con un contrabajo, un cymbalon, un violín, una guitarra, un instrumento de percusión india y la voz lírica de una mujer. Era muy bonito, pero estaba acompañado de otras personas y no me he querido quedar a verlo más allá de una canciín, cosa de la que en este momento me arrepiento. Pero supongo que son músicos que ensayan en el edificio de la Ópera, así que me imagino que les veré más veces.

Por lo demás el día no ha sido muy bueno, he hablado con mis padres y les he comentado mi intención de estar 3 meses (ellos pensaban que sólo iba a ser uno), y me han colgado el teléfono. Mis planes no cambian ni un centímetro, es mi vida, pero nunca gusta que la familia se sienta así contigo, y menos sin siquiera interesarse por lo que estoy viviendo. En fin, ya mejorarán las cosas. He hablado un poco también con mi hermana Bego, pero tenía la cabeza tan atontada del día que no he sentido que le estuviera contando nada interesante.

Y encima esta tarde, antes de irme al curso, he quemado la tetera, bueno, a decir verdad se ha ido quemado en varias fases, dos en concreto. Hace un par de días me estaba preparando un té y me olvidé de la tetera al fuego, así que el agua se secó del todo y empezó a quemar las paredes interiores de la tetera. Intenté preparar un nuevo té, pero sabía a quemado que tiraba patrás. Sólo se salvó la parte superior después de lavarla medio millón de veces. Pero hoy Zeynep, que ha dormido en casa, ha estado preparando té (después de reírse de mi) y también se ha olvidado la tetera al fuego... en fin, no más comentarios. He comprado una nueva por 20 liras, más pequeña, que acabo de estrenar y hace un té muy rico, sin ese sabor a tetera añeja que tenía la otra.

Como contrapunto positivo, esta mañana ha venido una chica alemana a ver la casa, y parece que le ha gustado y se quedará. Parece simpática e interesante, es una fotógrafa que se va a pasar 2 meses retratando la ciudad, así que espero que definitivamente se quede y poder aprender algo de ella, al menos que los alemanes en Turquía son gente simpática, no como mi anterior fracaso de compañero.

That's all today... İyi geceler!

4 comentarios:

Unknown dijo...

¡Hola!
Perdona si soy brasas dejándote comentarios, pero no deja de ser agradable leer las experiencias de una persona que está pasando casi por lo mismo que tú (sólo que tú no tienes que perder dos tardes de tu vida en sacarte el permiso de residencia; sólo sacarse el permiso de residencia sería rellenar 7 blogs y petar el servidor de blogger XD).

He leído lo del curso. Bueno, para que te hagas una idea y como ya creo que te he comentado en algún otro post, en mi curso de TÖMER ni idea de inglés, nada de nada, tenías que entender las explicaciones a través de mímica y de preguntar a los demás. Por suerte, a las dos semanas ya entendíamos a los profesores (libros de texto en turco). Es muy útil que sólo te hablen en turco, porque tienes que hacer más por entender y se te acaba "abriendo" el oído; pero lo de tu profesora es verdaderamente nefasto y ya lo siento :(, espero que por lo menos el certificado te lo den en inglés (a mí me lo han dado en perfecto turco). Mi consejo es lo de siempre, que intentes practicar el turco en la calle todo lo que puedas y hablar con la gente, siempre están encantados de que los extranjeros traten de hablar en turco y muchas veces te van a ayudar mucho corrigiéndote la pronunciación o diciéndote qué has dicho mal (en mi curro se traían un cachondeo porque en vez de "bunun gibi" yo decía "bu gibi" que ya cuando voy a de visita alguien lo trae a colación xD), e incluso explicarte el dinero (tipo bir bucuk es lo mismo que elli kurus XD).

Respecto a lo de tu familia... bueno, cuando yo les dije que me venía de Erasmus a Turquía casi les da un perrenque, porque ya sabes que venir a Turquía no es tan "glamuroso" como irte a Londres o París (y ya si te vienes a Ankara ni te cuento xD; mi abuela llamó a la agencia de viajes y preparó un minibús para mí sola para llevarme desde el aeropuerto a la resi, no fuera a ser que los turcos me hicieran cualquier cosa xD). Comentarios del tipo "Si no quieres ir no vayas que no pasa nada" para ver si me rajaba los he tenido que soportar bastante (con el consiguiente cabreo, porque en fin, yo soy una persona que nunca he vivido fuera de mi casa y para mí esto es una experiencia totalmente diferente). Encima, hazte a la idea de que yo aquí no conocía nadie antes de venir y era la única española... por lo que el primer mes fue muy duro para mí, y de hecho me volví a casa durante el Ramazan Bayrami para desconectar.

Pero no pueden cambiar que queramos estar aquí para aprender turco, y sobre todo, para vivir una experiencia totalmente diferente, hacer amigos y conocernos mejor a nosotros mismos (esto último suena cursi, pero es verdad, venimos aquí y nos tenemos que desenvolver en un sitio en el que no sabemos el idioma, adaptarnos a costumbres nuevas, etc.).

En fin, mucho ánimo y me alegro de leer que en general estas disfrutando de tu experiencia turca.

Un saludo desde Ankara.

Javi dijo...

Jejje, cuando he leido eso de que "casi les da un perrenque por venir a turquía" he pensado: claro, turquía no es inglaterra o francia. Y justo al segundo comentas lo mismo.

Yo me quise ir a Amsterdam, después a Londres y definitivamente a Chicago. Nada pudo ser, puesto que no tuve el apoyo familiar que necesitaba. Entiendase "apoyo familiar" como "papá dame dinero". Y en esta ocasión, cuando mi viaje estaba a la vuelta de la esquina, ya querían ayudarme para ir a Londres.

Pero es tarde, y me alegro de que las cosas salieran así, porque me siento muy feliz de haber luchado como lo he hecho por conseguir esto, por haberme ganado mi dinero, haberme sacado mis cursos y haber sabido mantenerme firme en mi sueño, el cual, a diferencia de los sueños "estándar", estoy recogiendo y recordando cada segundo, sin olvidarme de nada. Mis padres ya se harán a la idea, y más aún si ellos no tienen un poder económico que es desgraciadamente lo que nos une a ellos más allá de los 22 años. Eso y el cariño, por supuesto, pero el cariño no implica obediencia.

En cuanto a mi curso, creo que es una pérdida de tiempo, puesto que no es como en Tömer, acreditado y organizado según niveles, de hecho en mi clase somos 11 y 3 de ellos saben hablar perfectamente en turco, 4 se defienden más o menos y el resto apenas abrimos la boca. Yo no quiero que me hablen en inglés, pero sí que me intenten explicar y enseñar, no dedicarse a correguir ejercicios de un libro, para eso me lo compro por mi cuenta y me lo hago en casa con mis amigos turcos.

Referente a tu permiso de residencia, si quisieras comentarlo para mi "curso de turco" estaría muy bien, veo que te gusta eso de escribir, y si no te animas a hacerlo por tu cuenta, podrías colaborar en mi curso, que de momento lo tengo un poco abandonado pero la gente sigue entrando y hay material suficiente.

Y... bueno, no te preocupes, si fueras una brasas con no leer lo que escribes ya sería suficiente para que no me dieras dolor de cabeza. Pero yo te leo con gusto, si escribo esto es para compartir, y me alegro que tanta gente que no conozco se sienta interesada por mis cosas.

Jejeje, un saludo desde İstanbul. ¿estás de Erasmus aún o has decidido quedarte a vivir en turquía? Hay otra chica de erasmus que a veces me escribe, está en Trabzon, por si quieres contactar con ella.

Un saludo, repito que no sientas que eres una brasas porque no lo eres y... hasta pronto!

Unknown dijo...

Pues lo del permiso de residencia cuando tenga un ratillo te escribo algo por si lo quieres poner, la verdad es que es algo que deberían de explicarte antes de venir, porque es un follón.

Estoy de Erasmus un año aquí y después me tengo que volver a España (se me acaba el visado y el permiso de residencia), y va a ser muy duro, porque aunque echo de menos España (más que a España en sí, a mi familia, amigos y el idioma), tengo ya muchas cosas aquí, nuevos amigos, mi pareja... y la verdad es que estoy intentando vivir aquí sin pensar que me tengo que volver.

Si puedes intenta cambiarte a un curso de TÖMER, porque por lo menos estará todo más organizado (aunque tampoco te puedo asegurar que mejor).

¡Cuídate y pásatelo bien! :D

Javi dijo...

Lo del curso tomer nanai de a china, muy caro.

Si quieres quedarte aquí es bien sencillo, aunque desde Ankara un poco más caro. Tan simple como irte en bus/tre/avión a Edirne, ciudad que hace frontera con Grecia, pasar al otro lado, beberte una cervecita y volver para hacerte de nuevo el visado (turista). Se de un par de personas que viven así, pero claro,viven en İstanbul, a 2-3 horitas de la frontera.